Nuestro plan

El movimiento asociativo Plena inclusión llama a participar a todas y todos para construir de forma conjunta su nuevo plan estratégico.

¿Qué es un plan estratégico?

Es un documento que explica qué queremos conseguir en los próximos años.

Un plan es importante para:

  • Tener clara nuestra meta.
  • Trabajar en la misma dirección todas y todos.
  • Tomar decisiones con este plan en mente.
  • Centrarnos en las actividades que nos ayuden a conseguir nuestra meta.

Este será el sexto plan

Cada plan estratégico dura una serie de años. Cuando acaba ese tiempo, se crea un nuevo plan.

El movimiento asociativo ha trabajado hasta ahora con 5 planes estratégicos. Cada vez más personas han participado en decidir las metas del movimiento asociativo. El anterior plan fue el quinto plan estratégico y duró desde 2016 a 2020. 

Más de 5000 personas participaron
en el plan 2016-2020​

Y en 2020 y 2021 estamos preparando
un nuevo plan estratégico

Desde el movimiento asociativo Plena inclusión queremos que lo que hagamos conecte con las necesidades reales de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Por eso, cada cinco años examinamos lo que hemos conseguido y lo que aún nos falta por lograr para construir una sociedad más acogedora e inclusiva.

Para recoger lo que las personas y la sociedad reclaman, iniciamos en 2020 un periodo de participación colectiva abierto a la reflexión que dará como resultado lo que llamamos Plan Estratégico: un documento que guiará nuestras acciones en los próximos años y que sintonizará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Queremos...

Dar a conocer el movimiento asociativo Plena inclusión y el inicio de su nuevo proceso estratégico.

Llamar a la acción para opinar y participar en el diseño del mismo.

Colaborar para que cualquier persona, sea quien sea y venga de donde venga, pueda participar.

¿Cómo haremos el nuevo plan?

Hemos abierto varios canales para recoger ideas y opiniones. 

Hay 2 tipos:

  • Formas de participación.
  • Fuentes de información.
bombilla

Formas de participación

Para facilitar que todas y todos puedan aportar, habrá formas de participar presencial o en persona y también por internet.

Pensamos que las buenas ideas surgen ante preguntas bien dirigidas, dialogando con otras personas y, por qué no, haciendo vídeos imaginativos.

icono vídeo

Concurso de videos

Danos tu aportación en un lenguaje creativo

Icono encuesta

Consulta online

Queremos escuchar tu opinión. Ayúdanos a pensar nuestras futuras acciones.

¡Cuestionario cerrado!

Icono seminarios

Conversaciones inspiradoras

Conéctate online para reflexionar y aportar.

Círculos de conversación

Participa en reuniones online o presenciales con grupos de interés.

documento

Fuentes de información

Las fuentes de información son los documentos principales que leeremos y tendremos en cuenta para construir el nuevo plan.

icono cuestionario
Informes para la reconstrucción

La confederación y las federaciones han hecho profundas aportaciones en las comisiones de reconstrucción tras la crisis del coronavirus que se han organizado a nivel estatal y autonómico.

Icono entrevista

Entrevistas a agentes clave

Contaremos con la opinión de agentes claves del entorno para diseñar el futuro del movimiento asociativo.

Estudio de investigación

Plena inclusión e INICO están investigando cómo ha afectado el coronavirus a las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

INICO es el Instituto Universitario de Integración a la Comunidad de la Universidad de Salamanca.

oreja

¡Participa!

Nuestro plan es contar contigo.

¡Queremos escuchar tu opinión!

¿Hablamos?

2 globos de conversación

¿Tienes alguna duda?

Contacta con el equipo de Plena Inclusión para plantearnos tus dudas sobre el proceso de elaboración de nuestro plan estratégico o cómo puedes participar en él.

Contáctanos